En esta sección se presentan los informes agroclimáticos elaborados por la Unidad GRAS en momentos que los situación agroclimática presente condiciones anomalas (Déficit hídricos, Excesos)
El índice de vegetación diferencia normalizada, IVDN o NDVI, es una variable que permite estimar el estado de una vegetación en base a la medición, con sensores remotos, de la intensidad de la radiación de ciertas bandas del espectro electromagnético que la misma emite o refleja.
Modelo de balance hídrico para los suelos de Uruguay. Este realiza una estimación del contenido de agua disponible de una región considerando el tipo de suelo, la precipitación efectiva, la demanda potencial de agua de la atmósfera y la transpiración de la vegetación
Se actualiza en forma decádica.
Gráficas de temperatura media, heliofanía, Evaporación Tanque A, precipitación acumulada, unidades de frío de Richardson y Horas =< 7.2 ºC. de los últimos meses e hist�rico de cada estación agroclimática.
Se presentan tres (3) tipos de registros de lluvias diarias:
1. Registro diario de precipitaciones y evaporación de Estaciones del INIA
2. Boletín pluviométrico diario de la DNM
3. Precipitaciones acumuladas del último mes
Se presenta la evolucíon de las precipitaciones en dos formatos: mapas de precipitación acumulada mensual, trimestral y anual, y gráficas de evolución para 80 localidades
Resultados del Grupo de Trabajo en Tendencias Climáticas (UDELAR - DNM), foros regionales e instituciones (IRI - Univ. de Columbia (EEUU) y del fenómeno ENSO (El Niño-La Niña)
La ocurrencia de heladas puede preverse a través de modelos matemáticos de previsión de 1 a 5 días de anticipación. CPTEC realiza esta previsión diariamente.
Este pronóstico clasifica las condiciones en:
- FAVORABLES para la formación de HELADAS: Color ROJO
- MINIMA para la formación de HELADAS: Color VERDE
- SIN CONDICIONES para la formación de HELADAS: Color AZUL